El agarre profundo es un aspecto esencial para una lactancia materna exitosa y placentera. Cuando el bebé se engancha correctamente al pecho, la boca cubre no solo el pezón sino también gran parte de la areola. Esto asegura que el bebé esté extrayendo la leche de manera efectiva y a la vez, estimula la producción de leche materna. Un agarre adecuado también reduce la posibilidad de que la madre experimente dolor, grietas o incomodidad en los pezones.
Como asesora de lactancia en Tarragona y alrededores, mi primer objetivo es asegurar que el bebé se enganche correctamente al pecho desde el principio. En este artículo, exploraremos por qué un agarre profundo es fundamental y cómo puede prevenir una serie de problemas comunes relacionados con la lactancia.
Problemas asociados a un agarre inadecuado
Un agarre deficiente puede llevar a una serie de problemas tanto para la madre como para el bebé. Algunos de los problemas comunes asociados con un agarre inadecuado son:
- Dolor en los pezones: Un agarre superficial puede causar dolor e incluso grietas en los pezones, lo que hace que la lactancia sea incómoda y dolorosa para la madre.
- Baja producción de leche: Si el bebé no se engancha correctamente, no estimulará adecuadamente la producción de leche en la madre, lo que puede llevar a una disminución en la producción de leche.
- Inadecuado aumento de peso del bebé: Un agarre superficial puede hacer que el bebé no esté recibiendo suficiente leche durante la toma, lo que puede afectar su aumento de peso y desarrollo adecuado.
- Hambre y frustración del bebé: Si el bebé no puede extraer suficiente leche debido a un agarre incorrecto, puede sentir hambre y frustración durante las tomas.
- Mastitis: Un agarre inadecuado puede provocar una mala extracción de leche, lo que aumenta el riesgo de obstrucción de los conductos mamarios y mastitis en la madre.
¿Cómo conseguir un Agarre Profundo?
- Posicionamiento adecuado: Asegúrate de que tanto el bebé como tú estéis cómodos y bien alineados durante la lactancia.
- Coloca el pezón justo debajo de la nariz del bebé. Nunca le pongas el pezón delante de la boca, porqué en muchos casos lo que hacen es «sorber» el pezón sin abrir la boca.
- Boca bien abierta: Espera a que tu bebé abra bien la boca (y la mandíbula) antes de acercarlo al pecho para lograr un agarre más profundo.
- Si ves que por mucho que lo intentas no lo consigues, o que en la mayoría de las tomas no te es posible, contacta con una asesora o un profesional actualizado en lactancia materna, porqué en muchos casos debemos revisar la funcionalidad de la boquita y la lengua del bebé.
Un agarre profundo en la lactancia materna es fundamental para una experiencia exitosa y satisfactoria tanto para la madre como para el bebé.
Como asesora de lactancia en Tarragona y sus alrededores, estoy aquí para proporcionar la asistencia personalizada que necesitas para lograr un agarre adecuado y disfrutar de una lactancia feliz y saludable.
Contáctame para obtener más información y asesoramiento.